PRESERVATIVO VIRTUAL
¿Saben ustedes cómo protegerse de una inesperada invasión de gusanitos inteligentes? ¿Acaso nunca sus mayores les hablaron de los misterios de la vida? Por si acaso, a continuación les arrimo unas cuantas sugerencias...
1. Tengan precaución de instalar un antivirus de calidad comprobada.
2. Actualícenlo a diario.
3. Infórmense sobre la aparición de nuevos virus.
4. Jamás abran archivos que les lleguen por correo electrónico y les resulten sospechosos, aunque los remitentes sean conocidos. Cuidense especialmente de los archivos .exe y .vbs.
5. Es preferible, antes de abrir un archivo que les inspira desconfianza, escribirle al remitente, si es conocido o amigo de ustedes, para confirmar si el envío ha sido realizado voluntariamente por esa persona (recuerden que muchos virus se autoenvían desde la computadora infectada, sin que el usuario se entere) y a la vez averiguar las características de dicho archivo.
6. Cuando remitan archivos no dejen de aclarar a sus contactos de qué se trata, por ejemplo “El archivo adjunto es un jueguito de ajedrez que seguramente le va a gustar mucho a tu perro Einstein; está limpio de virus y no reviste ningún peligro, cualquier cosa no dudes en escribirme”.
7. Hagan un backup de todos sus datos importantes.
8. No reenvíen alertas de virus inexistentes para no desmerecer los avisos verdaderos.
9. Jamás abran archivos que les hayan enviado personas desconocidas durante un chateo o a través de algún programa de mensajería.
10. Deshabiliten la Vista previa en Outlook Express para evitar el ataque inmediato de virus que infectan con sólo ver el mensaje, como Badtrans o Haptime. Para efectuar dicha modificación abran Ver > Diseño... y desactiven Mostrar panel de vista previa.
11. Para evitar enviar este tipo de virus les convendrá deshabilitar el envío de mensajes en formato HTML. Háganlo desde Herramientas > Opciones... > Enviar > Configuración de formato de envío de correo y seleccionen Texto sin formato. También es recomendable desactivar la opción Responder a los mensajes en el formato en el que se enviaron.
Una técnica ultrasecreta (no lo divulguen) para evitar tantas modificaciones en Outlook Express es consultar, antes de utilizar dicho cliente de correo, las webmail o páginas web de sus servidores preferidos de correo electrónico.
Así podrán ver cómodamente los mensajes recibidos y seleccionar aquellos que por sus características (remitentes desconocidos o estrafalarios, con o sin archivos adjuntos) les resulten sospechosos de portar contenido malicioso o publicidad no deseada.
Luego, si tienen activado algún servicio anti-spam (como el que ofrece Yahoo!), sólo deberán pulsar el botón Spam y ese correo basura se irá por las redes cloacales virtuales a contaminar las playas donde toda esa chusma antipática vacaciona mientras ustedes trabajan muertos de calor, de frío o de envidia.
También podrán aprovechar para borrar mensajes que, aunque no signifiquen peligro alguno, decididamente no tengan ganas de abrir (ej.: “Querido yerno...”).
Concluida la “poda” y ya sin moros en la costa –que pueden aparecer inmediatamente después, pero en menor cantidad por razones de tiempo– estarán en condiciones de salir de la página del correo y arriesgarse (¡la existencia está repleta de peligros...!), si tienen lo que hay que tener (me refiero a un cliente de correo, como por ejemplo el ya mencionado Outlook Express, ¿qué pensaron...?), a bajar los mensajes que dejaron en sus servidores.
Por supuesto que el antivirus que tengan instalado debe incluir el análisis y filtrado de correo recibido (como mínimo), para frenar cualquier eventual ataque de último momento: mensajes con contenido malicioso arribados después del procedimiento de selección y “poda” que usteden realizaran anteriormente.
Exclamación desorbitada: —¡Eh, señor! ¿Qué le está poniendo a su PC? ¿No sabe leer?: ¡Virtual... virtual...!
¡Buona fortuna...!
L@mpo M@l@test@
1. Tengan precaución de instalar un antivirus de calidad comprobada.
2. Actualícenlo a diario.
3. Infórmense sobre la aparición de nuevos virus.
4. Jamás abran archivos que les lleguen por correo electrónico y les resulten sospechosos, aunque los remitentes sean conocidos. Cuidense especialmente de los archivos .exe y .vbs.
5. Es preferible, antes de abrir un archivo que les inspira desconfianza, escribirle al remitente, si es conocido o amigo de ustedes, para confirmar si el envío ha sido realizado voluntariamente por esa persona (recuerden que muchos virus se autoenvían desde la computadora infectada, sin que el usuario se entere) y a la vez averiguar las características de dicho archivo.
6. Cuando remitan archivos no dejen de aclarar a sus contactos de qué se trata, por ejemplo “El archivo adjunto es un jueguito de ajedrez que seguramente le va a gustar mucho a tu perro Einstein; está limpio de virus y no reviste ningún peligro, cualquier cosa no dudes en escribirme”.
7. Hagan un backup de todos sus datos importantes.
8. No reenvíen alertas de virus inexistentes para no desmerecer los avisos verdaderos.
9. Jamás abran archivos que les hayan enviado personas desconocidas durante un chateo o a través de algún programa de mensajería.
10. Deshabiliten la Vista previa en Outlook Express para evitar el ataque inmediato de virus que infectan con sólo ver el mensaje, como Badtrans o Haptime. Para efectuar dicha modificación abran Ver > Diseño... y desactiven Mostrar panel de vista previa.
11. Para evitar enviar este tipo de virus les convendrá deshabilitar el envío de mensajes en formato HTML. Háganlo desde Herramientas > Opciones... > Enviar > Configuración de formato de envío de correo y seleccionen Texto sin formato. También es recomendable desactivar la opción Responder a los mensajes en el formato en el que se enviaron.
Una técnica ultrasecreta (no lo divulguen) para evitar tantas modificaciones en Outlook Express es consultar, antes de utilizar dicho cliente de correo, las webmail o páginas web de sus servidores preferidos de correo electrónico.
Así podrán ver cómodamente los mensajes recibidos y seleccionar aquellos que por sus características (remitentes desconocidos o estrafalarios, con o sin archivos adjuntos) les resulten sospechosos de portar contenido malicioso o publicidad no deseada.
Luego, si tienen activado algún servicio anti-spam (como el que ofrece Yahoo!), sólo deberán pulsar el botón Spam y ese correo basura se irá por las redes cloacales virtuales a contaminar las playas donde toda esa chusma antipática vacaciona mientras ustedes trabajan muertos de calor, de frío o de envidia.
También podrán aprovechar para borrar mensajes que, aunque no signifiquen peligro alguno, decididamente no tengan ganas de abrir (ej.: “Querido yerno...”).
Concluida la “poda” y ya sin moros en la costa –que pueden aparecer inmediatamente después, pero en menor cantidad por razones de tiempo– estarán en condiciones de salir de la página del correo y arriesgarse (¡la existencia está repleta de peligros...!), si tienen lo que hay que tener (me refiero a un cliente de correo, como por ejemplo el ya mencionado Outlook Express, ¿qué pensaron...?), a bajar los mensajes que dejaron en sus servidores.
Por supuesto que el antivirus que tengan instalado debe incluir el análisis y filtrado de correo recibido (como mínimo), para frenar cualquier eventual ataque de último momento: mensajes con contenido malicioso arribados después del procedimiento de selección y “poda” que usteden realizaran anteriormente.
Exclamación desorbitada: —¡Eh, señor! ¿Qué le está poniendo a su PC? ¿No sabe leer?: ¡Virtual... virtual...!
¡Buona fortuna...!
L@mpo M@l@test@
Etiquetas: INFORMÁTICA

