miércoles, marzo 16, 2005

EXCURSION AL MIRADOR DE ORDIALES

En la fotografía posan el autor y su esposa Ángeles.

Acceso: Tapia a Arriendas y Cangas de Onís por la carretera de Santander, de aquí a Covadonga y los Lagos. Llegar a la Vega de Fuel y por pista forestal alcanzar el aparcamiento preparado a tal fin en el lugar llamado Pandecarmen, poco antes de la Vega del Huerto.

Horario: entre cinco y seis horas. Concejo de Amieva. Desnivel: 595 m.

Descripción de la ruta: excursión desarrollada toda ella en el Parque Nacional. Habiendo dejado el vehículo en el lugar denominado Pandecarmen nos dirigimos caminando hacia el Pozo del Alemán todavía por la misma pista, sólo utilizable en vehículo por pastores y ganaderos de la zona; no debemos olvidar que estamos en un Parque Nacional. De este legendario Pozo del río Pomperí comenzamos a subir por senda bien marcada hacia unas cabañas situadas poco más arriba, la majada de Vega la Piedra así llamada por la gran roca que hay en ella. Metros antes de llegar y a la izquierda, según subimos, tenemos una fuente.

Tomamos a la izquierda de las cabañas y por momentos la senda se pierde, aunque es fácil retomaría a la vera de la pequeña garganta de un arroyo, hasta una amplia vega, Canraso, que cruzamos fácilmente para subir por un buen camino hasta la majada de la Rondiella, habiendo dejado atrás antes un arroyo que puede servirnos de fuente. Desde la Rondiella continúa bien el camino en suave desnivel hasta un collado visible desde la majada: el collado de la Gamonal. Alcanzado éste divisamos el refugio de Vegaredonda, sito en esta pequeña vega que nos ofrece buen descenso y una fuente de cristalina agua de nevero para tomar con fuerza el resto del camino. Hasta aquí puede habernos llevado una hora u hora y cuarto.

Desde la vega continuamos marcha descendiendo para retomar la senda, en un cruce que habremos dejado atrás para subir al refugio. Se sigue por una canal cerrada en la cual la senda zigzaguea para tomar altura fácilmente, es la Cuenye Cerrada. Culmina esta canal en un pequeño collado desde el cual puede verse parte del llano camino que nosqueda por recorrer. Este collado se llama El Forcau. Seguimos llaneando por la senda, que se ensancha y se hace fácil de seguir por la zona denominada los Campos de la Torga. Vemos a nuestra izquierda las torres que rodean esta zona del macizo, Cotalba, Canal Vaquera, etc. Terminamos el llaneo, aparece tras unas curvas de la senda, la campera opradería de Ordiales en la que está situado un antiguo refugio de ICONA.

De aquí en pocos metros subimos al Mirador propiamente dicho, desde el que en caída libre tenemos el pueblo de Amieva y las praderías de Añgón a vista de pájaro. Desde este inmejorable balcón con un día despejado veremos el mar y zonas tan alejadas como Peña Ubiña, en plena Cordillera. Maravilloso paraje que el fundador del Parque Nacional de Covadonga, Marqués de Villaviciosa, eligió como morada final.

El descenso lo realizamos exactamente por el mismo itinerario.

Manuel Pérez Fernández

(Desde Foz, Lugo, España)

Etiquetas: