LOS NUEVOS MEDIOS AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
En su mensaje para la 42ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, el Papa Benedicto XVI se refirió a los avances tecnológicos en esa materia y la oportunidad de reorganizar la utilización de los mismos para que cumplan un rol efectivamente social. “Los nuevos medios, como la telefonía e Internet, están modificando el rostro mismo de la comunicación y tal vez ésta es una maravillosa ocasión para rediseñarlos y hacer más visibles (…) las líneas esenciales e irrenunciables de la verdad sobre la persona humana. Rediseñarlos, no en orden a un protagonismo entendido como poder ególatra, sino al servicio auténtico de la sociedad, de las personas concretas que hoy pueblan el planeta. Un servicio que no puede desvincularse de la búsqueda sincera de la verdad”.
Al respecto, el Presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, Mons. Claudio María Celli, afirmó: “Una formación integral en materia de comunicación no puede ser reducida al uso de instrumentos, ni siquiera al de uso de lenguajes, aunque sean éstos muy importantes. Se trata de comprender las claves de una cultura, sus signos y símbolos, los significados, valores y anti-valores que en ella se gestan, de modo que las nuevas generaciones no se encuentren sumergidas de forma acrítica en una marea de mensajes inconexos”. (Fuente de la información: ACI)
Lucas es un excelente programador muy cotizado en una determinada especialidad de la Informática. Sus colegas recurren a él constantemente para consultarlo y empresas importantes no discuten los honorarios cuando contratan sus servicios. Es, en resumen, un triunfador.
Sin embargo, sus amplios conocimientos en la materia, que lo destacan por sobre los demás, no son acompañados por un adecuado manejo del discurso, de la proyección de sus ideas y exteriorización de sus conceptos y opiniones. Domina diversos lenguajes de programación, pero le cuesta expresarse humanamente.
Es lo que a menudo detectamos al consultar “los nuevos medios” de comunicación. La faz técnica absorbe, en gran medida, el aspecto más importante, cual es la calidad de comunicación entre las personas que habitamos el planeta.
Contamos con recursos tecnológicos cada día más afinados para conectarnos, pero son parcialmente aprovechados, a veces desperdiciados, porque la atención pareciera estar dirigida a los medios en sí y no al propósito para el que fueron creados.
Quizás sea necesario rescatar la vocación de encuentro entre los seres humanos, el respeto tolerante hacia el prójimo y la capacidad de expresar con claridad y hasta belleza las ideas.
Exprimir al máximo el potencial de “los nuevos medios” para construir, entre todos, magníficos puentes de intercambio cultural y afectivo que nos acerquen mutuamente, cada día más, a la concreción de la gran nación planetaria que muchos soñamos...
Evangelina Zoppi
(Exclusivo para Nuevo Sol, desde Roma, Italia)
Al respecto, el Presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, Mons. Claudio María Celli, afirmó: “Una formación integral en materia de comunicación no puede ser reducida al uso de instrumentos, ni siquiera al de uso de lenguajes, aunque sean éstos muy importantes. Se trata de comprender las claves de una cultura, sus signos y símbolos, los significados, valores y anti-valores que en ella se gestan, de modo que las nuevas generaciones no se encuentren sumergidas de forma acrítica en una marea de mensajes inconexos”. (Fuente de la información: ACI)
Lucas es un excelente programador muy cotizado en una determinada especialidad de la Informática. Sus colegas recurren a él constantemente para consultarlo y empresas importantes no discuten los honorarios cuando contratan sus servicios. Es, en resumen, un triunfador.
Sin embargo, sus amplios conocimientos en la materia, que lo destacan por sobre los demás, no son acompañados por un adecuado manejo del discurso, de la proyección de sus ideas y exteriorización de sus conceptos y opiniones. Domina diversos lenguajes de programación, pero le cuesta expresarse humanamente.
Es lo que a menudo detectamos al consultar “los nuevos medios” de comunicación. La faz técnica absorbe, en gran medida, el aspecto más importante, cual es la calidad de comunicación entre las personas que habitamos el planeta.
Contamos con recursos tecnológicos cada día más afinados para conectarnos, pero son parcialmente aprovechados, a veces desperdiciados, porque la atención pareciera estar dirigida a los medios en sí y no al propósito para el que fueron creados.
Quizás sea necesario rescatar la vocación de encuentro entre los seres humanos, el respeto tolerante hacia el prójimo y la capacidad de expresar con claridad y hasta belleza las ideas.
Exprimir al máximo el potencial de “los nuevos medios” para construir, entre todos, magníficos puentes de intercambio cultural y afectivo que nos acerquen mutuamente, cada día más, a la concreción de la gran nación planetaria que muchos soñamos...
Evangelina Zoppi
(Exclusivo para Nuevo Sol, desde Roma, Italia)